top of page

Calcomanías

El cuidado de calcomanías industriales se centra en su limpieza, almacenamiento y, en algunos casos, en su protección para prolongar su vida útil y mantener su legibilidad. 

Para el almacenamiento

(En caso de no utilizarlas de manera inmediata), es preferible mantenerlas en un lugar fresco y seco, sin apilarlas, dado que su adhesivo podría expandirse y provocar la adhesión entre sí.

2

Limpieza

 Las calcomanías industriales, como las calcomanías de seguridad o las etiquetas de identificación, pueden ensuciarse con polvo, grasa o suciedad. Para limpiarlas, se recomienda usar agua y jabón suave. Evita el uso de limpiadores con solventes, ya que pueden dañar la calcomanía y hacerla ilegible. 

3

Protección

En algunos casos, las calcomanías industriales pueden necesitar protección adicional para soportar condiciones ambientales extremas. 

Esto se puede lograr aplicando una capa LACA UV, que protege las piezas de

  • rayos solares que provocan el desgaste de color;

  • inclemencias del tiempo.

4

Aplicación

  • Al aplicar calcomanías industriales, es importante limpiar la superficie donde se pegará, evitando el uso de disolventes. 

  • El polvo es un enemigo de las calcomanías, ya que se pega sobre él y no sobre la superficie. 

  • No se recomienda colocar calcomanías en zonas rugosas, sucias o deterioradas.

Carteles De Alto Impacto

 En CGPLANOGRAF SRL, utilizamos materiales de alta calidad que dan garantía de confiabilidad a la hora de elegir nuestros productos.

Impresión

Si bien utilizamos tintas de alta calidad para asegurar la claridad de las imágenes y del texto. 

  • Recomendamos la aplicación de LACA UV para la durabilidad de la impresión. 

No obstante, la pigmentación de ciertos colores como el rojo, el naranja y el fucsia, pueden sufrir deterioro debido a los rayos ultravioletas. Hemos realizado ensayos de valoración de calidad y recomendamos consultar sobre el uso de estos colores a la hora de elegirlos para ser aplicados en plásticos que sean expuestos a la intemperie.

2

Limpieza y mantenimiento:

  • Limpiar los carteles regularmente con un paño suave y húmedo para eliminar la suciedad. 

  • Evitar el uso de productos químicos agresivos que puedan dañar el material. 

3

Almacenamiento:

  • Guardar los carteles en un lugar seco, fresco y oscuro. 

Utilizar cajas o envases adecuados para proteger los carteles del polvo y la humedad, sin apilar más de dos cajas.

Chapas

El cuidado de chapas identificatorias, como las usadas para maquinarias en todo tipo de industrias, se centra en asegurar su durabilidad y legibilidad. Esto implica limpieza regular o inspección de posibles daños. 

Limpieza

  • Limpiá la superficie con agua y detergente suave: Esto elimina la suciedad, los contaminantes y los residuos que pueden afectar la apariencia de la chapa.

  • Evitá limpiadores con base ácida o solventes fuertes, que puedan dañar la superficie o el grabado. 

  • Secá bien la chapa después de limpiarla: Prestá atención a las áreas propensas a la acumulación de humedad (almacenamiento y/o empaque), para evitar el aceleramiento de la oxidación o la corrosión. 

Si encontrás signos de daño, considerá la posibilidad de reemplazar la chapa: una chapa dañada puede ser difícil de leer y no cumplir su función de identificación.

2

Recubrimientos Protectores:

  • Considerá la aplicación de recubrimientos protectores, como LACA UV, que están diseñados para resistir el uso y la exposición a los elementos.

3

❓ Preguntas frecuentes

  • ¿Cada cuánto tiempo debo inspeccionar mis chapas?
    Depende del entorno. En condiciones normales, cada 6 meses es ideal. En entornos agresivos, cada 3 meses o menos.

  • ¿Qué hago si se borra el grabado?
    La chapa debe ser reemplazada. Un grabado ilegible puede ocasionar problemas legales o de trazabilidad.

bottom of page